GASTON AROSTEGUI

HILANDERIA WARMI | Palpalá, Jujuy

Desde lo alto de la puna argentina, la Hilandería Warmi se proclama como un ejemplo de producción sustentable textil desde la recuperación de los saberes ancestrales. Si bien su historia comenzó hace casi 100 años, el proyecto fue recuperado recién en 2014 y hoy en día es una de las marcas – y empresas – que logró conjugar el trabajo y comercio justo con un desarrollo sustentable y sostenible a lo largo del tiempo, creando hilados y prendas atemporales con fibras de lujo, generadas de manera ética y responsable.
Tras casi 100 años de abandono, la fábrica textil creada en 1922 para tal fin fue recuperada en colaboración de la asociación de mujeres Warmi Sayajsunqo, logrando en 2014 poner en marcha la fábrica textil, y fundando la Hilandería Warmi Sayajsunqo, una empresa social con la misión de apoyar y contribuir a lograr una sólida base para el desarrollo humano y comunitario a través de dignidad, identidad y prevalecer la cultura de la región.
Hilandería Warmi es una empresa que está alejada de la moda rápida y masiva, resignificando el concepto de lujo a su sentido ancestral. Se trata de una marca slow, que valora la transparencia y trazabilidad de todo el proceso productivo, la tradición cultural, el saber hacer, la proximidad con sus productores, la calidad, el ciclo de vida de la prenda y su reutilización.